Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales
Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin generar tensión en los músculos faciales
Blog Article
Hoy vamos a adentrarnos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el interior del universo del interpretación vocal: la inhalación por la cavidad bucal. Es un detalle que determinados discuten, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, es relevante para los intérpretes. Se suele saber que tomar aire de esta forma reseca la región de la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo operación, facilitando que el oxígeno ingrese y salga sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.
Para comprenderlo mejor, visualicemos qué acontecería si respirar por la abertura bucal se volviera realmente perjudicial. En contextos habituales como trotar, caminar o aún al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a cerrar automáticamente esta conducto para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Además, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a deshidratarse, y es por eso que la humectación tiene un función crucial en el sostenimiento de una emisión vocal libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la capa externa, necesita permanecer en niveles óptimas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es relevante enfatizar el consumo de agua simple.
Para los vocalistas con trayectoria, se recomienda consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden conservarse en un margen de dos litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un aislado evento de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.
En este punto, ¿en qué sentido es tan relevante la ventilación bucal en el actuación cantada? En temas musicales de velocidad dinámico, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el intervalo de entrada de aire se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de forma más corta y veloz, evitando cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el caudal ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un artista vocal entrenado alcanza la capacidad de manejar este funcionamiento para reducir rigideces innecesarias.
En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la toma de aire bucal mas info no solo otorga la oportunidad de ensanchar la reserva de aire, sino que también colabora a regular el flujo de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la salida de la sonoridad. En la jornada de hoy nos enfocaremos en este punto.
Para dar inicio, es útil llevar a cabo un rutina aplicado que facilite percibir del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del caja torácica. Toma aire por la cavidad bucal intentando mantener estable el organismo estable, bloqueando acciones bruscos. La parte más elevada del pecho solo debería desplazarse suavemente, aproximadamente medio centímetro o un centímetro como máximo. Es importante evitar apretar el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las costillas óseas de modo inapropiada.
Se conocen muchas nociones desacertadas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba entender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran exactas. Actualmente, se entiende que el estilo clásico se sustenta en la fuerza del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la técnica cambia conforme a del formato musical. Un fallo frecuente es intentar exagerar el desplazamiento del región abdominal o las caja torácica. El sistema corporal trabaja como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de manera espontáneo, no se logra la fuerza de aire idónea para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un inconveniente determinante: no afecta si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo trabaje sin generar rigideces irrelevantes.
En el procedimiento de respiración, siempre se produce una pequeña pausa entre la inhalación y la salida de aire. Para reconocer este hecho, pon una mano en la sección superior del tronco y otra en la región inferior, aspira aire por la boca y fíjate cómo el flujo de aire se interrumpe un instante antes de ser liberado. Poder controlar este instante de cambio simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en el canto.
Para incrementar la solidez y optimizar el regulación del caudal respiratorio, se recomienda llevar a cabo un trabajo fácil. Inicialmente, vacía el aire por completo hasta vaciar los órganos respiratorios. A continuación, inhala nuevamente, pero en cada ciclo intenta captar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este enfoque sirve a fortalecer el músculo diafragmático y a mejorar la gestión del oxígeno durante la ejecución musical.
Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos en breve.